NICOLÁS
CÓPERNICO
Fue un astrónomo del Renacimiento que formuló la teoría heliocéntrica del Sistema Solar, concebida en primera instancia por Aristarco de Samos.
JOHANNES
KEPLER
Figura
clave en la revolución
científica,
astrónomo y matemático alemán; conocido fundamentalmente por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su
órbita alrededor del Sol.
Fue un astrónomo, filósofo, ingeniero, matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución
científica.
Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes. Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del
movimiento y un apoyo determinante al copernicanismo.
WILLIAM
HERSCHEL BESSEL
Alemán
que vivió en inglaterra gran parte de su vida. Estudió música, fue profesor y a
los 35 años empezó a interesarse por la astronomía.
Su
mayor proyecto fue el de estudiar la estructura de la Vía Láctea.
Cuando
terminó el proyecto, 20 años después, había contado mas de 90.000 estrellas en
2400 áreas de muestra. Durante estas observaciones descubrió muchos objetos
interesantes como cúmulos, nebulosas, estrellas variables y estrellas dobles.
Fue
uno de los más importantes astrónomos estadounidenses del siglo XX, famoso principalmente por la creencia general de que en
1929 había demostrado la expansión del universo midiendo el corrimiento al rojo de galaxias distantes
Hubble
es considerado el padre de la cosmología observacional aunque su influencia en astronomía y astrofísica toca muchos otros campos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario